Santa Cruz, 03 de Mayo de 2017.- Santa Cruz estrenó un imponente edificio de 25 pisos ‘transparente’ que además cuenta con una planta baja de 4 niveles: el Ambassador Business Center, el mayor centro empresarial del país ubicado en el corazón de los negocios de la ciudad de Santa Cruz.
Tiene 102 modernas oficinas con tecnología inteligente que demandó una inversión superior a los 20 millones de dólares, cuyo financiamiento proviene de recursos propios de los hermanos y propietarios Lorena y Enrique Robles, de locatarios y del sistema financiero cuyos recursos permiten ahora contar con una obra que enorgullece a Santa Cruz de la sierra considerada como una de las primeras 14 ciudades de mayor crecimiento en el Mundo.
Se trata de un edificio Corporativo de Oficinas y Comercio, de estilo vanguardista que se construyó en tiempo record sobre una superficie de 3 mil metros cuadrados en la avenida San Martin, con corredores, jardinería y parqueo en dos niveles, con capacidad para 236 vehículos.
En palabras de circunstancias, la Directora General del proyecto, Lorena Robles, a nombre de los propietarios del Ambassador Business Center, dijo que “el edificio, por sus características, es una obra que cumple con todos los estándares internacionales de calidad que enorgullece al país por el concepto de edificio inteligente”.
El moderno edificio recubierto de cristales, no solo cuenta con oficinas, también ofrece en la planta baja 10 locales comerciales, un Business Center , una sala de reuniones, cafeterías, sub suelo de dos niveles, una terraza o mirador de 1100 metros cuadrados, y cuatro veloces ascensores que pueden recorrer hasta dos metros por segundo.
“El Ambassador Business Center, está entre los mejores centros empresariales del país ya que cuenta con los mejores servicios y prestaciones. Este emprendimiento familiar de alto impacto, no solo ofrece un diseño arquitectónico, moderno y vanguardista, también cumple con todas las normas de seguridad”, agregó Lorena Robles.
El edificio está equipado con un circuito cerrado de televisión, un sistema de control de accesos para el personal y visitas, sistema sprinklers contra incendios con una matriz en el subsuelo y calefacción por oficina, un sistema de ahorro de energía en la iluminación, sensores de movimiento, interruptores crepusculares de eliminación led y un sistemas de vidriado tecnológico, solar y termico.
La obra fue confiada a los destacados arquitectos Jorge Gambini y Hans Kenning, como responsables del diseño y a Eduardo Suarez, experto en cálculo estructural de la obra que emplearon mano de obra calificada nacional, generando fuentes de empleo directo e indirecto.
El edificio, cuya totalidad de las oficinas han sido vendidas, se ha convertido en una obra emblemática y de gran aporte al embellecimiento urbano de la ciudad.
El acto de inauguración y corte de cinta fue realizado por el equipo de Ximena Ximenez y Nadia Eid, Asesora en Comunicación e Imagen Institucional que junto los mejores proveedores, estuvieron a cargo de la coordinación del evento.