Notice: Constant WORK_DIR already defined in /home/ximenaximenez/public_html/wp-content/plugins/wwpformcontact/wwpformcontact.php on line 50

Notice: Constant AUTH_CODE already defined in /home/ximenaximenez/public_html/wp-content/plugins/wwpformcontact/wwpformcontact.php on line 51

Notice: Undefined index: pagename in /home/ximenaximenez/public_html/wp-content/plugins/wpfrmcontact/wpfrmcontact.php on line 339

Notice: Undefined index: pagename in /home/ximenaximenez/public_html/wp-content/plugins/wwpformcontact/wwpformcontact.php on line 326
Nueva Economía atrae a CNN por su innovación con impacto social – Ximena Ximenez

Nueva Economía atrae a CNN por su innovación con impacto social

El programa “Fuerza en Movimiento” de CNN escoge la “Plataforma de la Red Nueva Empresa”, por considerarla una iniciativa innovadora de alto impacto social.

El Grupo Nueva Economía genera valor agregado y se internacionaliza, en un nuevo concepto de empresa de base tecnológica

El programa televisivo “Fuerza en Movimiento” de la cadena internacional CNN visitó el Grupo Nueva Economía para elaborar un reportaje sobre la “Plataforma de la Red Nueva Empresa”, a la que considera una iniciativa innovadora de alto impacto social que incluye componentes de inclusión social, financiamiento, educación y conectividad. El reportaje fue difundido el martes 17 de octubre.

La periodista Gabriela Frías, conductora de “Fuerza en Movimiento”, viaja por distintos países de América Latina para exponer los casos de éxito y mostrar el ejemplo innovador de una nueva generación de empresarios que ha incursionado en lo que se conoce como “economía naranja”,  un concepto que explica que la riqueza ya no se genera primordialmente con los recursos naturales, sino con el capital intelectual, las ideas y la creatividad.

En “Fuerza en Movimiento” se ha mostrado proyectos internacionalmente conocidos como “Open English”, el programa de aprendizaje de inglés que en una década capacitó a medio millón de estudiantes;  “vacacaliente”, una empresa de diseño industrial que trabaja con cuero reciclado creando productos útiles y de valor estético; o “spacedat” una iniciativa que incorpora la tecnología a las actividades agrícolas.

A esos proyectos se suman tres iniciativas bolivianas, la “Plataforma de la Red Nueva Empresa”, otra de educación digital y una tercera de producción y exportación de quinua. Es la primera vez que CNN llega a Bolivia atraída por iniciativas innovadoras, pero seguramente no será la única, pues la cadena internacional se ha encontrado con múltiples emprendimientos que responden al perfil de una “economía naranja”.

Para el Grupo Nueva Economía, la presencia de CNN marca un hito, pues permite visibilizar sus proyectos que contribuyen a resolver problemas económicos y sociales, mostrando que Bolivia genera valor agregado y se internacionaliza, en un nuevo concepto de empresa de base tecnológica. Más todavía, resulta significativa cuando el semanario está próximo a cumplir 25 años.

Carola Capra, presidenta del Grupo Nueva Economía, explicó que el medio televisivo internacional ha identificado a Nueva Economía como una empresa capaz de resolver  los problemas sociales, de aportar valor social,  desde un enfoque empresarial innovador, sin ningún un soporte estatal o externo.  “En nuestro caso particular, la empresa todo lo que se hizo es con autofinanciamiento”, subrayó.

La “Plataforma de la Red Nueva Empresa” permite identificar proyectos de emprendimiento, visibiliza  a los emprendedores, los capacita, los incorpora a una red de potenciales clientes o proveedores y abre las puertas al acceso de financiamiento, todo a través de las nuevas tecnologías y en una sola plataforma.

“Otra cosa que es importante, es nuestra proyección es global, ya tenemos clientes en otros países y eso quiere decir que Bolivia genera valor agregado y se internacionaliza, en un nuevo concepto de empresa de base tecnológica”, añadió.

El Grupo Nueva Economía  se inscribe dentro de una nueva corriente empresarial latinoamericana interesada en proporcionar respuestas a los problemas sociales y medio ambientales con una nueva visión y capacidad que combina valores con el aporte a la sociedad, trascendiendo las tradiciones prácticas de RSE.

El diagnóstico sobre la juventud latinoamericana es revelador. En el continente existen 163 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años. El 70% de los jóvenes trabaja en el sector informal, lo que no es extraño en una región predomina la economía informal. Solamente 2  de cada 10 jóvenes están en el empleo formal y uno de ellos  tiene empleo seguro o estudia. Muchos están en la categoría de “NiNis”, ni estudian, ni trabajan, por falta de oportunidades. “El futuro de gran cantidad de jóvenes es incierto”, lamenta Capra.

Nueva Economía se plantea el desafío de canalizar ese potencial joven. La “Plataforma de la Red Nueva Empresa” apuesta a la inclusión de los jóvenes, generando competencia, capacitando de manera masiva y con asesorías personales, al mismo tiempo, potenciando el carácter emprendedor de la juventud.

El equipo de profesionales de Nueva Empresa trabaja para que toda persona  joven que se acerque a su plataforma encuentre una oportunidad de educación que se adapte a sus necesidades, a su disponibilidad de tiempo y a su estilo de vida, ofreciendo respuestas masivas  a bajo costo.

Ahí existe un mercado enorme de gran potencial que no han tenido respuestas inteligentes, favorables y adecuadas por parte de los Estados y son los emprendimientos privados los que están buscando y planteando mediante diferentes iniciativas.

“Nosotros damos capacitación productiva de modo que el que toma los cursos la pueda utilizar y aprovechar para generar recursos económicos. Para el efecto se ha elaborado textos didácticos, sencillos, de fácil comprensión y con ejemplos locales, sabiendo que un tercio de los jóvenes latinoamericanos no ha completado la educación secundaria y no son escolarizados y que además la educación técnica y profesional rara vez ofrece  a los alumnos competencias técnicas y profesionales  pertinentes y de alto nivel”, precisó Carola Capra.

Adicionalmente, la plataforma llena un importante vacío. Frecuentemente los emprendedores que encaran un negocio por necesidad carecen de la formación indispensable para llevar adelante sus iniciativas, lo que en la mayoría de los casos conduce al fracaso.  Esa falencia se cubre con un curso sobre gerencia pyme que proporciona los instrumentos esenciales para administrar un negocio.

Todos los cursos son vía on line. Los únicos requisitos exigidos: tener un correo electrónico y acceso a internet. Personal profesional monitorea el avance de los inscritos en los distintos módulos de estudio y todos ellos reciben asesoría para elaborar sus planes de negocio.

Las capacitaciones ayudan también a entender y gestionar las finanzas personales, elaborar presupuestos  y avaluar las cuotas de pago, entender las solicitudes para el requerimiento de créditos, lo que permite tener más oportunidades para obtener un financiamiento. Los requerimientos de crédito son respondidos en un plazo de 48 horas, lo que representa un ahorro de tiempo para el cliente y la entidad financiera. Nueva Economía ayuda a reducir las brechas de financiamiento.

A través del curso “Acceso a Crédito” se aprende sobre finanzas y al mismo tiempo se logra completar con la guía adecuada un formulario que incluye la información requerida para un perfil de acceso a crédito o a capital semilla.

El proceso se corona con un diploma otorgado por el Grupo Nueva Economía..

Quienes participan en la plataforma se vinculan a una amplia red de emprendedores con los que pueden establecer alianzas, obtener asesorías, intercambiar experiencias o sellar negocios pues representan una base de datos con potenciales compradores o proveedores.

La plataforma cuenta con más de 23.300 usuarios y está presente en varios países de América Latina (Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Nicaragua), habiendo llegado incluso a  España, México y Estados Unidos. La Red de usuarios muestra un interesante perfil: el 58% tiene negocios propios, el 22%  son emprendedores, un 15% son dependientes y el 5%  empresas registradas.

La plataforma registra 5.000 graduados en el programa “Gerente Pyme”, mientras que 2.000 están siguiendo  el curso. El programa “Emprende tu Negocio” ha graduado a 3.000 personas y 500 lo están siguiendo. Otros programas de capacitación son “Finanzas de Mi Negocio” y “Acceso a Crédito”.

SUBIR